Selección de noticias destacadas.
Volver |
21/09/2023 | Agrofy News |
La soja argentina tiene el 36,6 % de contenido promedio de proteína según el primer mapa de calidad |
El INTA y Acsoja presentaron un trabajo de análisis sobre la oleaginosa; Argentina está dentro de los estándares internacionales |
Argentina presentó el primer mapa de calidad de la soja. Se trata de una iniciativa de INTA y Acsoja para conocer el contenido de los granos según la región. Los primeros datos arrojaron que el contenido promedio de proteínas fue del 36,6 % en base seca. El trabajo se realizó sobre 544 muestras analizadas. En cuanto al contenido promedio de aceite fue del 23 %. “La región de Santa Fe centro lideró en contenido promedio de aceite con un 24,7 %, mientras que el NOA mostró los niveles más altos de proteína (38,0 %) y contenido de grasa y proteína combinados –Profat– (60,6 %)”, informó el INTA. Este estudio evaluó la calidad de porotos de soja en ocho zonas productivas del país. “El objetivo de este trabajo fue generar el primer mapa nacional de la calidad de soja, a partir de muestras obtenidas de productores”, informó el INTA. De esta manera, los investigadores señalaron que se trata de información esencial para el posicionamiento de la harina de soja en los mercados internacionales. Además, de aumentar el valor agregado del producto. “Durante la primera etapa del estudio, se recolectaron muestras de soja, junto con información detallada sobre las variedades utilizadas, las fechas de siembra, la dosis y el tipo de fertilizante utilizado y la ubicación geográfica de los lotes de producción”, señaló Juan Martín Enrico, especialista del INTA Oliveros, Santa Fe. El estudio destacó el perfil de aminoácidos de las proteínas de la soja. En este punto, se identificó las diferencias significativas según la región de origen. “Los resultados mostraron que los aminoácidos clave para la nutrición animal y humana representaron el 14,36 % de las proteínas analizadas, mientras que los restantes aminoácidos no clave constituyeron el 85,64 %”, detalló el análisis. También se resaltó la importancia de la lisina, un aminoácido esencial. “La región de Santa Fe Centro presentó niveles altos de lisina a pesar de tener un contenido general de proteína relativamente bajo”, señala el informe. El coordinador del Programa de Cereales y Oleaginosas del INTA, Fernando Giménez, comentó que los resultados obtenidos en este estudio se alinean con los estándares internacionales de calidad de la soja y sus derivados.
|
Volver |